Secondment
Short Presentation
-Cinco de las aportaciones científicas incluidas en el CV son Q1 en la categoría de "Veterinary Sciences". Todas las aportaciones pertenecen al campo de la reproducción en dos líneas diferenciadas, una sobre la etiopatogenia del folículo anovulatorio luteinizado (LUF) en yeguas y otra línea sobre el uso de probióticos como alternativa a los antibióticos en el aparato reproductor. En ambas líneas se han aportado nuevos hallazgos sobre posibles tratamientos (en el caso de los LUF) y conocimiento sobre la microbiota vaginal en yeguas mediante secuenciación masiva durante el ciclo estral.
La etiopatogenia del LUF en yeguas es todavía desconocida. Además es un síndrome descrito también en mujeres que produce una infertilidad transitoria ya que en los ciclos en los que se forman estos folículos, el ovocito no es liberado y por tanto no puede haber fecundación. En los estudios aportados en este CV se manifiesta el importante papel que ejercen las prostaglandinas en el proceso de ovulación y la posibilidad de aplicarlas como parte del tratamiento de este síndrome. Puesto que estos LUF se pueden inducir artificialmente con flunixin meglumine (antiinflamatorio no esteroideo), la hipótesis que se planteo fue administrar prostaglandinas dentro del folículo ovárico en yeguas previamente medicadas con flunixin para inducir la ovulación. El resultado fue positivo y la hipótesis se cumplió, además viarias de las yeguas quedaron gestantes en ese mismo ciclo, demostrándose así la viabilidad del ovocito.
Otra de las líneas aportadas en el CV tiene que
ver con la alternativa al uso de antibióticos en el aparato reproductor.
Teniendo en cuenta que el uso de probióticos en el aparato reproductor de la
mujer está muy extendido, se decidió estudiar en una primera fase, la
microbiota vaginal de la yegua, para intentar identificar si hay alguna
población bacteriana que tenga una especial predominancia y pueda tener un
efecto modulador de la flora beneficioso para proteger contra bacterias
patógenas, como sucede con la familia de lactobacillus en la vagina de la mujer.
En la yegua se comprobó que las bacterias ácido lácticas no predominan en la
vagina de las yeguas (<2%) y, además, la diversidad y composición de la
microbiota fue estable durante el ciclo estral. Por otro lado, también se
aplicaron probióticos en la vagina de un grupo de ovejas a las que se
administraban esponjas vaginales para sincronización de celos. Y estos
tratamientos tuvieron éxito en la prevención de vaginitis, principal
inconveniente del uso de dichas esponjas en la especie ovina.
-De las 12 publicaciones incluidas en el
CV, 10 han sido publicadas en revistas JCR y una en una revista de la
Universidad Nacional de Río Cuarto y por último una revista de difusión para
hacer llegar el conocimiento a los ganaderos del sector.
-Los experimentos realizados han tenido
financiación interna (CEU-Santander) y financiación externa (Generalitat
Valenciana, GVA). Además también han contribuido otros investigadores de otras
universidades con financiación.
-Capacidades científico técnicas
adquiridas han sido: Diseño de experimentos y realización de proyectos con
modelos animales (equinos y pequeños rumiantes), realización de diferentes
técnicas laboratoriales (PCR, ELISA, citología...) y realización de técnicas
específicas en el aparato reproductor de la yegua (punciones ováricas,
aspiración folicular, etc..).
-Dentro de las responsabilidades
científicas ejercidas está el diseño de protocolos experimentales, la
realización de los experimentos y la autoría principal (y de correspondencia)
de varios de los artículos.
-Colaboraciones internacionales: Universidad
Nacional de Río Cuarto (Argentina): Laboratorio de reproducción equina. Por
otro lado, el Instituto Roslin (Edimburgo) donde se realizaron parte de las pruebas laboratoriales
de unos de los artículos incluidos en el CV, bajo la supervisión del Profesor
Dr. Donadeu.
- Parte del trabajo sobre los
probióticos empleados en ovejas se ha difundido en diferentes congresos y
charlas y revistas de difusión (Tierras Ovino). Los trabajos realizados en
yeguas también se han difundido en diferentes congresos internacionales sobre
reproducción equina (ISER XI, XII, SATE)
-He dirigido y codirigido varios
Trabajos de fin de Grado experimentales, contribuyendo a la adquisición de
habilidades de dichos estudiantes de 5º curso. Alguno de ellos está trabajando
en el campo de la reproducción equina, en parte, gracias a las habilidades
adquiridas. Es un objetivo futuro poder tener jóvenes investigadores
(doctorandos) en el reciente grupo de investigación.
-Actualmente formo parte del "Grupo
de investigación aplicada ala reproducción y clínica equina" de reciente
formación en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Cardenal Herrera CEU.
-Otros datos relevantes: Sexenio de
investigación concedido en noviembre de 2020 para el tramo comprendido entre
los años 2014 y 2019.