{rfName}
Ef

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This study was funded by the Barcelona Magic Line fundraising program to C.L. J.C.J.-C. and D.S.-I. are Miguel Servet investigators (Carlos III National Institute of Health, Spain).

Análisis de autorías institucional

Ramon, DanielAutor o Coautor

Compartir

18 de junio de 2024
Publicaciones
>
Artículo

Effects of Bifidobacterium animalis Subsp. lactis (BPL1) Supplementation in Children and Adolescents with Prader-Willi Syndrome: A Randomized Crossover Trial

Publicado en:Nutrients. 12 (10): 3123-14 - 2020-10-01 12(10), DOI: 10.3390/nu12103123

Autores: Amat-Bou, Montse; Garcia-Ribera, Sonika; Climent, Eric; Piquer-Garcia, Irene; Corripio, Raquel; Sanchez-Infantes, David; Villalta, Laia; Elias, Maria; Jimenez-Chillaron, Josep C; Chenoll, Empar; Ramon, Daniel; Ibanez, Lourdes; Ramon-Krauel, Marta; Lerin, Carles

Afiliaciones

Archer Daniels Midland Co Biopolis, Valencia 46980, Spain - Autor o Coautor
Germans Trias & Pujol Res Inst, Dept Endocrinol & Nutr, Barcelona 08916, Spain - Autor o Coautor
Hosp St Joan de Deu, Barcelona 08950, Spain - Autor o Coautor
Hosp St Joan de Deu, Child & Adolescent Psychiat & Psychol Dept, Barcelona 08950, Spain - Autor o Coautor
Inst Recerca St Joan de Deu, Barcelona 08950, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBERDEM, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Inst Salud Carlos III, CIBERobn, Madrid 28029, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Barcelona, Parc Tauli Hosp Univ, Serv Pediat Endocrinol, Inst Invest & Innovacio Parc Tauli I3PT, Sabadell 08208, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Prader-Willi syndrome (PWS) is a rare genetic disorder characterized by a wide range of clinical manifestations, including obesity, hyperphagia, and behavioral problems. Bifidobacterium animalis subsp. lactis strain BPL1 has been shown to improve central adiposity in adults with simple obesity. To evaluate BPL1 ' s effects in children with PWS, we performed a randomized crossover trial among 39 patients (mean age 10.4 years). Participants were randomized to placebo-BPL1 (n = 19) or BPL1-placebo (n = 20) sequences and underwent a 12-week period with placebo/BPL1 treatments, a 12-week washout period, and a 12-week period with the crossover treatment. Thirty-five subjects completed the study. The main outcome was changes in adiposity, measured by dual-energy X-ray absorptiometry. Secondary outcomes included lipid and glucose metabolism, hyperphagia, and mental health symptoms. Generalized linear modeling was applied to assess differences between treatments. While BPL1 did not modify total fat mass compared to placebo, BPL1 decreased abdominal adiposity in a subgroup of patients older than 4.5 years (n = 28). BPL1 improved fasting insulin concentration and insulin sensitivity. Furthermore, we observed modest improvements in some mental health symptoms. A follow-up trial with a longer treatment period is warranted to determine whether BPL1 supplementation can provide a long-term therapeutic approach for children with PWS (ClinicalTrials.gov NCT03548480).

Palabras clave

AdultAxisBrainCect 8145GlucoseGut microbiotaHyperphagiaInsulin sensitivityManagementMental healtMental healthMetabolismObeseObesityOverweightPrader&#8211Prader–willi syndromeProbiotic supplementationWilli syndrome

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Nutrients debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2020, se encontraba en la posición 17/88, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Nutrition & Dietetics.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 7.44, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 15
  • Scopus: 17

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 200.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 204 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United States of America.