{rfName}
Un

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Quiles-Puchalt, NuriaAutor o Coautor
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Unravelling bacteriophage φ11 requirements for packaging and transfer of mobile genetic elements in Staphylococcus aureus

Publicado en:Molecular Microbiology. 91 (3): 423-437 - 2014-02-01 91(3), DOI: 10.1111/mmi.12445

Autores: Quiles-Puchalt, Nuria; Martinez-Rubio, Roser; Ram, Geeta; Lasa, Inigo; Penades, Jose R

Afiliaciones

Cardenal Herrera CEU Univ, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor
CSIC, IBV, Valencia 46010, Spain - Autor o Coautor
IVIA, CITA, Segorbe 12400, Castellon, Spain - Autor o Coautor
NYU, Med Ctr, Dept Med, New York, NY 10016 USA - Autor o Coautor
NYU, Med Ctr, Dept Microbiol, New York, NY 10016 USA - Autor o Coautor
NYU, Med Ctr, Skirball Inst Program Mol Pathogenesis, New York, NY 10016 USA - Autor o Coautor
Univ Glasgow, Coll Med Vet & Life Sci, Inst Infect Immun & Inflammat, Glasgow, Lanark, Scotland - Autor o Coautor
Univ Publ Navarra, CSIC, Inst Agrobiotecnol, Navarra 31006, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Capsid size determinationDna mutational analysisGene deletionGram-positive bacteriaHelper phageInterferenceInterspersed repetitive sequencesMorphogenesisOpen reading framesPathogenicity island sapi1ProteinsSos responseStaphylococcus aureusStaphylococcus phagesTransductioTransduction, geneticVirulence factorsVirus assembly

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Molecular Microbiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición 20/119, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Microbiology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.54, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-20, el siguiente número de citas:

  • WoS: 25
  • Scopus: 30
  • Europe PMC: 22
  • OpenCitations: 30
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-20:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 51 (PlumX).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: United Kingdom; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Quiles Puchalt, Nuria) .