{rfName}
Op

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

13

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Moya, JorgeAutor o Coautor

Compartir

30 de mayo de 2025
Publicaciones
>
Artículo
No

Optimal mining in proof-of-work blockchain protocols

Publicado en:Finance Research Letters. 53 103610- - 2023-03-14 53(), DOI: 10.1016/j.frl.2022.103610

Autores: Soria, Jorge; Moya, Jorge; Mohazab, Amin

Afiliaciones

Aalto Univ, Helsinki Grad Sch Econ, Dept Econ, Ekonominaukio 1, Espoo 02150, Uusimaa, Finland - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, Dept Econ Theory, Francisco Tomas y Valiente 5, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Autonoma Madrid, EDEM Escuela Empresarios, Dept Econ Anal, Francisco Tomas y Valiente 5, Madrid 28049, Spain - Autor o Coautor
Univ Helsinki, Helsinki Grad Sch Econ, Dept Econ, Arkadiankatu 7, Helsinki 00100, Uusimaa, Finland - Autor o Coautor

Resumen

This paper examines the economic mechanism of cryptocurrency mining. By presenting a profit function, a maximization equilibrium is obtained. The model provides a formal approach to the demand for hashing power as a function of revenues, mining costs and the number of miners. We consider how the equilibrium is affected by passive miners. We use these results to introduce a formulation of the price elasticity of the demand for hashing power with respect to the cost of energy. The model is simulated using Reinforcement Learning algorithms that arrive to similar equilibrium results. The article concludes with implications of the model for policymaking.

Palabras clave

HashrateMachine learningMachine learning elasticityMiningProof-of-wor

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Finance Research Letters debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2023, se encontraba en la posición 7/233, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Business, Finance. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.17. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.84 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-05, el siguiente número de citas:

  • WoS: 5
  • Open Alex: 9

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-05:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 33.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 2.85.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Finland.