{rfName}
Do

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Grant support

The authors thank Drs M. D. Scharff and S. N. Wontakal for the critical reading of this manuscript and Dr J. Adams (Walter and Eliza Hall Institute, Melbourne, Australia) for providing the E mu SR alpha vector. This work was supported by grants from the Spanish Ministries of Science, Innovation and Health, Fondo de Investigaciones Sanitarias FIS-PI12/00202 and RD12/0036/0063 (J.A.M.-C.), and PI10/00109 (I.P.-R.), by grant by NCI-R01 CA104348, the Burroughs Wellcome Foundation, the Chemotheraphy and the Raymond and Beverley Sackler Center for Physical and Biomedical Sciences (A. M.), by the Incorpora-Torres Quevedo Program PTQ-11-04774 from the Spanish Ministry of Economy and Competitiveness (S. R.), by a Universidad Cardenal Herrera CEU Santander-Copernicus Program grant (I.P.-R.), and by postdoctoral fellowships from the Foundation for Applied Medical Research (A. S. and E. F. R.) and the Spanish Ministry of Health, Instituto de Salud Carlos III and Fondo de Investigaciones Sanitarias FIS (J.I.M.-F., M.A.A., and L.F.).

Análisis de autorías institucional

Perez-Roger, IAutor o Coautor

Compartir

1 de agosto de 2016
Publicaciones
>
Artículo
Bronze

Downregulation of FOXP1 is required during germinal center B-cell function

Publicado en:Blood. 121 (21): 4311-4320 - 2013-05-23 121(21), DOI: 10.1182/blood-2012-10-462846

Autores: Sagardoy, Ainara; Martinez-Ferrandis, Jose I; Roa, Sergio; Bunting, Karen L; Angela Aznar, Maria; Elemento, Olivier; Shaknovich, Rita; Fontan, Lorena; Fresquet, Vicente; Perez-Roger, Ignacio; Robles, Eloy F; De Smedt, Linde; Sagaert, Xavier; Melnick, Ari; Martinez-Climent, Jose A

Afiliaciones

Katholieke Univ Leuven, Div Mol Histopathol, Louvain, Belgium - Autor o Coautor
Univ Cardenal Herrera CEU, Inst Ciencias Biomed, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Univ Navarra, Div Oncol, Ctr Appl Med Res, Pamplona 31008, Spain - Autor o Coautor
Weill Cornell Med Coll, Dept Med, Div Hematol Oncol, New York, NY USA - Autor o Coautor
Weill Cornell Med Coll, Inst Computat Biomed, New York, NY USA - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

B-cell maturation and germinal center (GC) formation are dependent on the interplay between BCL6 and other transcriptional regulators. FOXP1 is a transcription factor that regulates early B-cell development, but whether it plays a role in mature B cells is unknown. Analysis of human tonsillar B-cell subpopulations revealed that FOXP1 shows the opposite expression pattern to BCL6, suggesting that FOXP1 regulates the transition from resting follicular B cell to activated GC B cell. Chromatin immunoprecipitation-on-chip and gene expression assays on B cells indicated that FOXP1 acts as a transcriptional activator and repressor of genes involved in the GC reaction, half of which are also BCL6 targets. To study FOXP1 function in vivo, we developed transgenic mice expressing human FOXP1 in lymphoid cells. These mice exhibited irregular formation of splenic GCs, showing a modest increase in naïve and marginal-zone B cells and a significant decrease in GC B cells. Furthermore, aberrant expression of FOXP1 impaired transcription of noncoding ?1 germline transcripts and inhibited efficient class switching to the immunoglobulin G1 isotype. These studies show that FOXP1 is physiologically downregulated in GC B cells and that aberrant expression of FOXP1 impairs mechanisms triggered by B-cell activation, potentially contributing to B-cell lymphomagenesis.

Palabras clave

AnimalsB-lymphocytesBcl6 protein, humanBcl6 protein, mouseBox protein p1Cell differentiationCell lineClass-switch recombinationDlbclDna-binding proteinsDown-regulationEssential transcriptional regulatorExpressionForkhead transcription factorsFoxp1 protein, humanGerminal centerHumansImmunohistochemistryLymphomaMiceMice, transgenicNaive t-cellsOncogenePalatine tonsilProto-oncogene proteins c-bcl-6Repressor proteinsSomatic hypermutationTranscriptional activation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Blood debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 2/68, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hematology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.3. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 1.32 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 5.11 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 54
  • Scopus: 56
  • Europe PMC: 46

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 85.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 85 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 7.5.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Belgium; United States of America.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Martinez-Climent, JA).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Martinez-Climent, JA.