{rfName}
Hi

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Rubio MAutor o CoautorSopena JAutor o CoautorCarrillo JmAutor o CoautorCuervo BAutor (correspondencia)
Compartir
Publicaciones
>
Artículo

Hip osteoarthritis in dogs: A randomized study using mesenchymal stem cells from adipose tissue and plasma rich in growth factors

Publicado en:International Journal Of Molecular Sciences. 15 (8): 13437-13460 - 2014-08-01 15(8), DOI: 10.3390/ijms150813437

Autores: Cuervo, Belen; Rubio, Monica; Sopena, Joaquin; Manuel Dominguez, Juan; Vilar, Jose; Morales, Manuel; Cugat, Ramon; Maria Carrillo, Jose

Afiliaciones

Artroscopia GC, Barcelona 08023, Spain - Autor o Coautor
CEU Cardenal Herrera Univ, Dept Anim Med & Surg, C Tirant lo Blanc 7, Valencia 46115, Spain.      Universidad CEU Cardenal Herrera - Autor o Coautor
CEU Cardenal Herrera Univ, Dept Anim Med & Surg, Valencia 46115, Spain      Universidad CEU Cardenal Herrera       - Autor o Coautor
UCH, CEU, Garcia Cugat Fdn, Chair Med & Regenerat Surg, Barcelona 08006, Spain - Autor o Coautor
Univ Cordoba, Dept Anim Med & Surg, E-14071 Cordoba, Spain      Universidad de Cordoba - Autor o Coautor
Univ Las Palmas Gran Canaria, Dept Anim Med & Surg, Las Palmas Gran Canaria 35413, Spain      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria       - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

Palabras clave
Adipose derived mesenchymal stem cellsAdipose tissueAnimalAnimalsCytologyDogDogsDrug effectsFemaleHipIntercellular signaling peptides and proteinsJoint characteristics and functionsMaleMesenchymal stem cell transplantationMesenchymal stem cellsMesenchymal stroma cellMesenchymal stromal cellsOsteoarthritisOsteoarthritis, hipPlasma rich in growth factorsRange of motion, articularSignal peptideTimeTime factorsVeterinary

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista International Journal Of Molecular Sciences debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2014, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Computer Science Applications. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 1.9. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.05 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 7.52 (fuente consultada: Dimensions May 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-05-23, el siguiente número de citas:

  • WoS: 81
  • Scopus: 90
  • Europe PMC: 58
  • OpenCitations: 84
Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-05-23:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 195.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 195 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 11.35.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 3 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Iran.

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Último Autor (Cuervo Serrato, Belén).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Cuervo Serrato, Belén.