{rfName}
Al

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Sheth, CcAutor o CoautorGonzalez, RAutor o CoautorLuzi, AAutor o CoautorJovani-Sancho Mdel, MAutor o CoautorVeses, VAutor (correspondencia)

Compartir

30 de septiembre de 2016
Publicaciones
>
Artículo
No

Alcohol and tobacco consumption affect the oral carriage of Candida albicans and mutans streptococci

Publicado en:Letters In Applied Microbiology. 63 (4): 254-9-259 - 2016-10-01 63(4), DOI: 10.1111/lam.12620

Autores: Sheth, C C; Makda, K; Dilmahomed, Z; Gonzalez, R; Luzi, A; Jovani-Sancho, M del M; Veses, V

Afiliaciones

Univ CEU Cardenal Herrera, Sch Hlth Sci, Dept Biomed Sci, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor
Univ CEU Cardenal Herrera, Sch Hlth Sci, Dept Dent, Valencia, Spain - Autor o Coautor

Resumen

This study sought to determine if there is a relationship between the consumption of alcohol and tobacco and oral colonization by mutans streptococci and Candida species. Subjects were recruited from the University Dental Clinic of CEU Cardenal Herrera University (Moncada, Valencia). Information on alcohol and tobacco consumption was obtained by questionnaire. Individual stimulated saliva samples from 105 patients were obtained and selective media was used to isolate and quantify mutans streptococci and Candida spp. colony forming units per millilitre of saliva (CFU ml(-1) ). Samples were stratified by duration and quantity of alcohol and tobacco consumption. Alcohol consumption statistically significantly decreased oral carriage of mutans streptococci, whereas there was no effect on Candida albicans colonization levels. Tobacco users were found to harbour elevated levels of C. albicans; however, there was no observed effect on bacterial colonization by mutans streptococci. The carriage of other species investigated, such as Candida krusei, Candida tropicalis and lactobacilli, do not show a response to the consumption of the stimulants analysed. Microbial colonization of the oral cavity changes in a species-specific manner in response to dietary and social habits such as drinking alcohol and smoking.In this paper, we evaluate the effect of alcohol and tobacco consumption on key species of the oral microflora. Our results show species-specific changes in two major opportunistic pathogens, such as Candida albicans and mutans streptococci, whereas other members of oral microflora are not affected by the consumption of the stimulants studied. We believe this original paper will contribute to raise awareness among the dental community towards a more personalized oral health assessment, taking in consideration alcohol and tobacco consumption in the prevention of specific oral and systemic pathologies.© 2016 The Society for Applied Microbiology.

Palabras clave

alcoholcandidadiseasefungistreptococciAdultAlcoholAlcohol drinkingCandidaCandida albicansColony count, microbialDiseaseFemaleFungiHumansLactobacillusMaleMicrobiotaMouthOral healthSalivaStreptococciStreptococcus mutansTobaccoTobacco use

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Letters In Applied Microbiology debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2016, se encontraba en la posición , consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Applied Microbiology and Biotechnology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia WoS (JCR) en la categoría Biotechnology & Applied Microbiology.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 3.93, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-16, el siguiente número de citas:

  • WoS: 23
  • Scopus: 25
  • Europe PMC: 19
  • Google Scholar: 40

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-16:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 54.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 55 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 8.9.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 9 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Sheth Shah, Chirag Chandrakant) y Último Autor (Veses Jimenez, Verónica).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Veses Jimenez, Verónica.