{rfName}
Ef

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Altmetrics

Grant support

This work was supported by grant from the University CEU Cardenal Herrera (convocatoria de Proyectos en Consolidacion CEU-Banco Santander 2017-2018). CIBERobn is an initiative of ISCIII.

Análisis de autorías institucional

Martínez-Hurtado I.Autor o CoautorArguisuelas M.d.Autor o CoautorBarrasa-Shaw AAutor o CoautorLison J.f.Autor (correspondencia)

Compartir

17 de mayo de 2019
Publicaciones
>
Artículo

Effects of diaphragmatic myofascial release on gastroesophageal reflux disease: a preliminary randomized controlled trial

Publicado en:Scientific Reports. 9 (1): 7273-7273 - 2019-12-01 9(1), DOI: 10.1038/s41598-019-43799-y

Autores: Martinez-Hurtado, I; Arguisuelas, M D; Almela-Notari, P; Cortes, X; Barrasa-Shaw, A; Campos-Gonzalez, J C; Lison, J F

Afiliaciones

CB06 03 Carlos III Hlth Inst, CIBER Physiopathol Obes & Nutr CIBERobn, Madrid, Spain - Autor o Coautor
CEU Univ, Univ Cardenal Herrera CEU, Dept Med, Valencia, Spain - Autor o Coautor
CEU Univ, Univ Cardenal Herrera CEU, Dept Physiotherapy, Valencia, Spain - Autor o Coautor
CEU Univ, Univ Cardenal Herrera CEU, Dept Surg, Valencia, Spain - Autor o Coautor
CIBER of Physiopathology of Obesity and Nutrition CIBERobn, CB06/03 Carlos III Health Institute, Madrid, Spain - Autor o Coautor
Department of Gastroenterology, Hospital General de Castellón, Castellón, Spain - Autor o Coautor
Department of Medicine, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Department of Physiotherapy, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Department of Surgery, Universidad Cardenal Herrera-CEU, CEU Universities, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Digestive Disease Department, Hospital of Sagunto, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Arnau Vilanova, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Gen Castellon, Dept Gastroenterol, Castellon de La Plana, Spain - Autor o Coautor
Hosp Sagunto, Digest Dis Dept, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hosp Vithas Nisa Virgen Consuelo & 9 Octubre, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hospital Arnau de Vilanova, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Hospitales Vithas Nisa Virgen del Consuelo & 9 de Octubre, Valencia, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

The purpose of this study is to investigate whether implementing a myofascial release (MFR) protocol designed to restore the myofascial properties of the diaphragm has any effect on the symptoms, quality of life, and consumption of proton pump inhibitors (PPI) drugs by patients with non-erosive gastroesophageal reflux disease (GERD). We randomized 30 patients with GERD into a MFR group or a sham group. Changes in symptomatology and quality of life were measured with the Reflux Disease Questionnaire and the Gastrointestinal Quality of Life Index. Need of PPIs was measured as the milligrams of drug intake over the 7 days prior to each assessment. All variables were assessed at baseline, one week and 4 weeks after the end of the treatment. At week 4, patients receiving MFR showed significant improvements in symptomatology (mean difference-1.1; 95% CI: -1.7 to -0.5), gastrointestinal quality of life (mean difference 18.1; 95% CI: 4.8 to 31.5), and PPIs use (mean difference-97 mg; 95% CI: -162 to -32), compared to the sham group. These preliminary findings indicate that the application of the MFR protocol we used in this study decreased the symptoms and PPIs usage and increased the quality of life of patients with non-erosive GERD up to four weeks after the end of the treatment.

Palabras clave

AnatomyDiaphragmEsophageal sphincter pressureExerciseFemaleFisioterapia. teseoGastroesophageal refluxHumansIncreaseMaleMassageProton pump inhibitorsQuality of lifeSurveys and questionnairesTreatment outcomeValidation

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Scientific Reports debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2019, se encontraba en la posición 17/71, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Multidisciplinary Sciences.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.56, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-02, el siguiente número de citas:

  • WoS: 6
  • Scopus: 8
  • Europe PMC: 3
  • Google Scholar: 18

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-02:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 180.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 190 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 24.1.
  • El número de menciones en la red social Facebook: 2 (Altmetric).
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 6 (Altmetric).
  • El número de menciones en Wikipedia: 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 2 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Martínez Hurtado, Isabel) y Último Autor (Lison Parraga, Juan Francisco).

el autor responsable de establecer las labores de correspondencia ha sido Lison Parraga, Juan Francisco.