{rfName}
Th

Indexado en

Licencia y uso

Icono OpenAccess

Citaciones

1

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Domínguez González, Erian JesúsAutor o CoautorGómez Gonzalvo, FernandoAutor o Coautor

Compartir

5 de julio de 2020
Publicaciones
>
Artículo

The problem of obesity in times of late capitalism: from neoliberal economics to collaborative public policies based on "good living"

Publicado en:Saude E Sociedade. 28 (2): 239-248 - 2019-04-01 28(2), DOI: 10.1590/S0104-12902019180791

Autores: Espinoza Lolas, Ricardo; Moreno Dona, Alberto; Gomez-Gonzalvo, Fernando

Afiliaciones

Pontificia Univ Catolica Valparaiso, Valparaiso, Region De Valpa, Chile - Autor o Coautor
Univ San Jorge, Zaragoza, Aragon, Spain - Autor o Coautor
Univ Valparaiso, Valparaiso, Region De Valpa, Chile - Autor o Coautor

Resumen

We study the problem of obesity based on current critical theory, which analyzes the problem posed by late capitalism as its cause. The study uses a critical perspective framed in the Hegelian studies, specifically in one of his central books, The Science of Logic, because in it the immediate allows us to visualize how the current ideology operates subjecting the human being and how the immediate is one of the principles that dominate capitalism, from which we analyze the issue. The capitalist logics are a reality that create social, political and cultural model in which the human being is trapped, assuming the productive and nutritional stance of this system that launches us to achieve high levels of production and a food policy based on the business benefit and consumption over the care ethic. We finish it by proposing the construction of public policies focused on what has been called good living in Latin America.

Palabras clave

Good livingLate capitalismNeoliberalismObesity

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Saude E Sociedade, y aunque la revista se encuentra clasificada en el cuartil Q4 (Agencia WoS (JCR)), su enfoque regional y su especialización en Public, Environmental & Occupational Health, le otorgan un reconocimiento lo suficientemente significativo en un nicho concreto del conocimiento científico a nivel internacional.

2025-09-03:

  • Scopus: 1

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-09-03:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 18.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 38 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 1.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).

Es fundamental presentar evidencias que respalden la plena alineación con los principios y directrices institucionales en torno a la Ciencia Abierta y la Conservación y Difusión del Patrimonio Intelectual. Un claro ejemplo de ello es:

  • El trabajo se ha enviado a una revista cuya política editorial permite la publicación en abierto Open Access.
  • Además, el trabajo se ha enviado a una revista clasificada como Diamante en relación con este tipo de política editorial.

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Chile.