{rfName}
Ch

Indexado en

Licencia y uso

Citaciones

5

Altmetrics

Grant support

Special thanks to the Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacion of Colombia for the financial support through the financing contract 761 of 2020, as well as to the management of the Centro de Cancerologia de Boyaca for the support.

Análisis de autorías institucional

Martinez-Ovalle, SaAutor o Coautor

Compartir

7 de junio de 2022
Publicaciones
>
Artículo
No

Characterization of a novel material to be used as bolus in radiotherapy with electrons

Publicado en:Applied Radiation And Isotopes. 183 110154- - 2022-05-01 183(), DOI: 10.1016/j.apradiso.2022.110154

Autores: Diaz-Merchan, J A; Martinez-Ovalle, S A; Vega-Carrillo, H R

Afiliaciones

Ctr Cancerol Boyaca, Ave Univ 46-71, Tunja, Boyaca, Colombia - Autor o Coautor
Univ Autonoma Zacatecas, Unidad Acad Estudios Nucl, C Cipres 10, Zacatecas 98060, Zac, Mexico - Autor o Coautor
Univ Pedag & Tecnol Colombia, Grp Fis Nucl Aplicada & Simulac, Ave Cent Norte 39-115, Tunja, Boyaca, Colombia - Autor o Coautor

Resumen

Features of new material to be used as bolus in external radiotherapy were determined and their performance were evaluated. The characterization was carried out using Monte Carlo methods with the Geant4 code where the Percentage Depth Dose (PDD) due to electrons was estimated. In the Monte Carlo model the linear accelerator head was included. Calculated results were experimentally validated with measurements made for 6, 9, 12 and 16 MeV electron beams. The key characteristics of the implemented material were identified, guaranteeing a low cost bolus, easy to be customized and to be used in clinical applications. In comparison with commercial ma-terials the new materials are superior from the cost to the effectiveness of their use in clinical treatments.

Palabras clave

BolusElectronsGeant4HumansMaterialsMonte carloMonte carlo methodParticle acceleratorsPercentage depth dosePostmastectomyRadiometryRadiotherapyRadiotherapy dosageSimulationSkin neoplasmsTherapy

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Applied Radiation And Isotopes debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2022, se encontraba en la posición 16/34, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Nuclear Science & Technology. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q3 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Radiation.

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 2.1, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions Aug 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-08-04, el siguiente número de citas:

  • WoS: 2

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-08-04:

  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 13 (PlumX).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Este trabajo se ha realizado con colaboración internacional, concretamente con investigadores de: Colombia; Mexico.