logo
  • Inicio
  • es
    Español Inglés Catalán
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
MÓNICA Foto de MÓNICA

MÓNICA

ALACREU GARCÍA
Perfil en DialnetPerfil en ORCIDPerfil en Scopus Author IDPerfil en ResearcherIDPerfil en OpenAlexID
Enviar correo a monica.alacreu@uchceu.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Adscripción, Situación Actual

Departamento Universitario
Sin Entidad
Tribunal Tfg, Tfm O De Evaluación Actividad Alumnos
2016-09-01
Departamento Universitario
Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas
Profesora Colaboradora Doctora
2010-08-31

Breve Presentación

(2001) Licenciada en Matemáticas (especialidad en Estadística) por la Universidad de Valencia. Obtuvo distintas becas como investigador en formación:

(2001)  Departamento de Conservación y Calidad de Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA). Puso en práctica el análisis de datos cinéticos y riesgos relativos a microorganismos.

(2002)  Laboratorio del Mueble Acabado en el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA). Trabajó en la aplicación de técnicas estadísticas como el análisis de supervivencia.

(2003)  Área de Epidemiología de la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Amplió su formación con cursos como: "Análisis de la variación geográfica de fenómenos de salud", "Sistemas de información geográfica: métodos y aplicaciones en epidemiología y salud pública", "Análisis de datos de estudios de cohortes", etc. Participó en congresos nacionales e internacionales con distintos trabajos de investigación. Asimismo, colaboró en la publicación de las Monografías de la Dirección General de Salud Pública.

(2006)  Unidad de Biometría del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA). Colaboró en el proyecto de investigación "Mejora genética y diversificación de patrones de cítricos: tolerancia a Phytophthora citrophthora", en la construcción y comparación de mapas genéticos de ligamiento. Tras el desarrollo y la implementación de modelos bayesianos para la elaboración de mapas genéticos, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados. Siguiendo con la misma línea de investigación, obtuvo el  grado de doctor, con la tesis: “Propuesta bayesiana para la elaboración de mapas genéticos”, en la Universidad de Valencia.

Desde hace varios años, forma parte del grupo de investigación CRIDECO, que tiene abiertas varias líneas de investigación sobre la  detección precoz del deterioro cognitivo. Durante este tiempo se han obtenido interesantes resultados presentados en congresos nacionales e internacionales y publicados en revistas de alto impacto. También han obtenido importantes reconocimientos como: la beca “Proyectos Memorables”, concedido por el Proyecto kNOW Alzheimer en 2018, el 1º Premio Go Health Awards (GoHA), concedido por ICON Group. Premios iberoamericanos a las mejores iniciativas de salud con componente social y empresarial, en 2019 y el 1º Premio Sandalio Miguel-María Aparicio, concedido por la Fundación Institución Cultural Domus en 2020.

También colabora con el grupo de investigación AIR, en la línea de investigación que este grupo tiene en colaboración con Ford, aplicando técnicas estadísticas avanzadas en el análisis de datos obtenidos a partir de los minitérminos. Participa en el proyecto CDTI y en el URP (University Research Program) que Ford tiene con la UCH. Este proyecto ha sido galardonado con el Henry Ford technology award en 2019 y con el Technical Excellence award en 2020.

Su perfil investigador ha transcurrido en paralelo a su perfil docente. Fue profesora asociada en el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Valencia. Actualmente trabaja como profesora en el Departamento de Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera, donde imparte asignaturas de matemáticas y de métodos avanzados en estadística, en diversas titulaciones de Grado y de Master. Asimismo, ha dirigido numerosos TFG y TFM y ha formado parte de 38 tribunales de evaluación de TFG y TFM. 

Areas de Actividad

Formación Académica

Tramos de investigación
2
Último concedido: 2023

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
12
81
6
3
-
1.18
0.67
1.12
Scopus
May 2025
14
87
6
5
1
0.78
0.73
-
Europe PMC
May 2025
9
58
6
-
-
-
-
-
Dialnet
May 2025
4
-
-
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Altmetría

Publicaciones en redes sociales: 7 / 13
Porcentaje: 53.85%
Puntuación: 119.88
Puntuación media:
119.88 / 13 = 9.154

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a

Transferencia al Tejido Productivo

Trabajo fin de grado (TFG)
25

Asignatura / Curso

Red de Colaboración

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad