logo
  • Inicio
  • es
    Español Inglés Catalán
  • LOGIN
    Acceso vía Intranet Acceso vía iMarina
JORDI Foto de JORDI

JORDI

RENAU MARTÍNEZ
Perfil en Scopus Author IDPerfil en Google ScholarPerfil en ORCIDPerfil en ResearcherIDPerfil en Publons
Enviar correo a jordi.renau@uchceu.es
  • Presentación
  • Trayectoria Profesional
  • Bibliometría
  • Proyectos y transferencia
  • Docencia
  • Red
  • Resultados y actividad

Adscripción, Situación Actual

Departamento Universitario
Sin Entidad
Coordinador De Área Docente O Sección Departamental
2016-09-01
Departamento Universitario
Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas
Profesor Adjunto
2018-12-02
Departamento Universitario
Matemáticas, Física y Ciencias Tecnológicas
Profesor Adjunto
2011-09-01

Breve Presentación

Aportaciones científicas

Soy investigador en el Grupo de Investigación y Desarrollo de
Tecnologías en Aplicaciones Energéticas de la Universidad CEU Cardenal
Herrera (UCHCEU). Mi investigación se centra en el desarrollo de
algoritmos para gestionar sistemas energético basados en energías
renovables, almacenamiento e hidrógeno, tanto en aplicaciones
estacionarias como en movilidad.

Mi tesis doctoral se publicó en 2017 como un compendio de 4 artículos en
revista científica, todas en el primer cuartil de sus temáticas. En
total soy autor y coautor de 10 publicaciones indexadas en JCR. Y un
total de 14 aportes científicos en congresos nacionales e
internacionales.

He participado como investigador doctor en un total de 8 proyectos de
investigación competitiva. 5 de ellos de ámbito nacional, siendo coIP en
uno, y los otros 3 en ámbito autonómico. La mayoría de estos proyectos
se centran en el desarrollo de aplicaciones para gestión de energía,
desde una planta piloto de cogeneración hasta sistemas de potencia para
vehículos no tripulados y autónomos. En todos los casos el factor común
es el uso del hidrógeno como vector energética. En la convocatoria de
proyectos nacionales de 2022 hemos entrado en un proyecto de
investigación para el desarrollo de baterías de flujo de vanadio, una
tecnología prometedora para el almacenamiento a gran escala. Todos estos
proyectos acumulan una financiación de casi 750.000 y han permitido
crear una infraestructura de investigación única con una instalación de
cogeneración basada en pila de combustible y un sistema de producción de
hidrógeno mediante hidrólisis.

Aportaciones a la sociedad

He participado activamente como investigador en 11 contratos de
investigación de financiación no competitiva con Administraciones o
entidades públicas o privadas. Estos contratos has estado dirigidos a
desarrollo e innovaciones tanto para sectores productivos como para
contribuciones en desarrollos de nuevos productos o tecnologías.

De todos estos proyectos los más simbólicos son los que he realizado en
el marco de competiciones universitarias internacionales. La primera de
ellas, conocida como Shell Eco-Marathon, en la que desarrollé mi primera
planta de potencia mediante pila de combustible de hidrógeno para mover
un prototipo de vehículo de alta eficiencia. He participado en otras
competiciones universitaria para la construcción y operación de casas
solares. De este concurso participé en la totalidad de tres ediciones.
En la primera edición colaborando como ingeniero de sistemas solares
para el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid en el Solar
Decathlon 2009, que tuvo lugar en Washington DC (USA). También he
participado en las versiones Europeas de 2010 y 2012 en el equipo de la
UCHCEU. En la primera edición como responsable del equipo de ingeniería
y en la última edición como director de proyecto.

Sin embargo, una de mis contribuciones a la sociedad más importantes es
mediante la subvención autonómica de la Generalitat Valenciana AEST2021,
para realizar trabajos de investigación en empresas de la Comunidad
Valenciana durante los años 2021 y 2022. Este tipo de subvenciones
fomentan la participación de los investigadores en el entorno
empresarial autonómico. En el marco de este trabajo he desarrollado
sistemas de cálculo para potenciar el desarrollo empresarial en
inversiones del hidrógeno, empujando así el desarrollo de la Economía
del Hidrógeno en la Comunitat Valenciana.

Aportaciones a la formación de jóvenes investigadores

Es muy prematuro mostrar contribuciones en esta sección. Mi tesis
doctoral la defendí en 2017. No obstante, desde 2020 dirijo una tesis
doctoral para el desarrollo de un sistema de gestión energética de
plantas solares y baterías acopladas a sistemas de consumo industrial.
En esta misma línea me dedico a la dirección de trabajos final de grado
y de máster, habiendo dirigido un total de dos trabajos en 2021.

Otras aportaciones que considere relevantes

He de destacar mi trabajo como vocal del comité técnico de normalización
UNE; CTN206/SC105: " Tecnología de las pilas de combustible" desde 2020,
donde contribuyo con mi conocimiento a la revisión y redacción de
normativas para el desarrollo técnico de aplicaciones del hidrógeno.
También dedico parte de mi tiempo a la revisión por pares de artículos
científicos en revistas como International Journal of Hydrogen,
International Journal of Power Sources, etc.

Cabe también destacar mi relación investigadora con grupos de
investigación punteros como son los dos centros del CSIC con los que
hemos desarrollado parte delos proyectos de investigación financiados.
Estos grupos son el LIFTEC en Zaragoza y el IRI en Barcelona. Y de forma
especial indicar que junto con el área de Energías del Instituto
Nacional de Técnica Aerospacial de Huelva hemos desarrollado una
sinergia de investigación muy positiva, con la que hemos acumulado ya
tres proyectos competitivos.

Areas de Actividad

Líneas de Investigación (breve descripción)

Resumen Libre

Formación Académica

Tramos de investigación
1
Último concedido: 2016

Publicaciones

Agencias
Nº Documentos
Nº Citas
h-index
Q1
D1
IFNA
IFNB
IFNESI
WoS
May 2025
13
268
9
7
4
0.70
0.72
0.68
Scopus
May 2025
17
268
9
8
7
0.72
0.32
-
Publons
May 2025
6
119
6
-
-
-
-
-
Porcentaje en Q1 1/5
Porcentaje en D1 2/10

Evolución

Internacionalización

Altmetría

Publicaciones en redes sociales: 4 / 10
Porcentaje: 40.00%
Puntuación: 3.6
Puntuación media:
3.6 / 10 = 0.300

Proyectos I+D+i

Miembro
Coordinador/a

Transferencia al Tejido Productivo

Trabajo fin de Máster (TFM)
2

Asignatura / Curso

Red de Colaboración

Producción

Soy este investigador y quiero que mi perfil no sea público

Nos pondremos en contacto con usted para verificar su identidad, por favor ponga un correo auténtico.

iMarina © 2025
Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad