{rfName}
He

Indexado en

Licencia y uso

Altmetrics

Análisis de autorías institucional

Veses Jimenez, VerónicaAutor (correspondencia)Sheth CcAutor o Coautor

Compartir

14 de julio de 2020
Publicaciones
>
Review
No

Herbal Extracts with Antifungal Activity Against Candida albicans: A Systematic Review

Publicado en:Mini-Reviews In Medicinal Chemistry. 21 (1): 90-117 - 2021-01-01 21(1), DOI: 10.2174/1389557520666200628032116

Autores: Hsu, Hsuan; Sheth, Chirag C; Veses, Veronica

Afiliaciones

Department of Biomedical Sciences, Faculty of Health Sciences, Universidad Cardenal Herrera, CEU Universities, Moncada 46113, Valencia. Spain. - Autor o Coautor
Department of Dentistry, Faculty of Health Sciences, Universidad Cardenal Herrera, CEU Universities, Moncada 46113, Valencia. Spain. - Autor o Coautor
Department of Medicine, Faculty of Health Sciences, Universidad Cardenal Herrera, CEU Universities, Moncada 46113, Valencia. Spain. - Autor o Coautor
‎ Univ Cardenal Herrera, CEU Univ, Fac Hlth Sci, Dept Biomed Sci, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Cardenal Herrera, CEU Univ, Fac Hlth Sci, Dept Dent, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor
‎ Univ Cardenal Herrera, CEU Univ, Fac Hlth Sci, Dept Med, Valencia 46113, Spain - Autor o Coautor
Ver más

Resumen

In the era of antimicrobial resistance, fungal pathogens are not an exception. Several strategies, including antimicrobial stewardship programs and high throughput screening of new drugs are being implemented. Several recent studies have demonstrated effectiveness of plant compounds with antifungal activity.In this systematic review we examine the use of natural compounds as a possible avenue to fight fungal infections produced by Candida albicans, the most common human fungal pathogen.Electronic literature searches were conducted through PubMed/MEDLINE, Cochrane, and Science Direct limited to the 5 years. A total of 131 articles were included with 186 plants extracts evaluated.Although the majority of the natural extracts exhibited antifungal activities against C. albicans (both in vivo and in vitro), the strongest antifungal activity was obtained from Lawsonia inermis, Pelargonium graveolens, Camellia sinensis, Mentha piperita, and Citrus latifolia.The main components with proven antifungal activities were phenolic compounds such as gallic acid, thymol, and flavonoids (specially catechin), polyphenols such as tannins, terpenoids and saponins. The incorporation of nanotechnology enhances greatly the antifungal properties of these natural compounds. Further research is needed to fully characterize the composition of all herbal extracts with antifungal activity as well as the mechanisms of action of the active compounds.Copyright© Bentham Science Publishers; For any queries, please email at epub@benthamscience.net.

Palabras clave

Antifungal agentsAntifungal propertiesAntimicrobial activityAntioxidant activityBiofilm formationBiological-activitiesCamellia sinensisCandida albicansCatechinChemical-compositionCitrusEssential oilGallic acidHerbal extractsHumansIn-vitro evaluationLawsonia plantLeaf extractsMedicinal-plantsMentha piperitaMicrobial sensitivity testsNanotechnologyPelargoniumPhytochemical characterizationPlant extractsThymol

Indicios de calidad

Impacto bibliométrico. Análisis de la aportación y canal de difusión

El trabajo ha sido publicado en la revista Mini-Reviews In Medicinal Chemistry debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia WoS (JCR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2021, se encontraba en la posición 31/63, consiguiendo con ello situarse como revista Q2 (Segundo Cuartil), en la categoría Chemistry, Medicinal. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada en el Cuartil Q2 para la agencia Scopus (SJR) en la categoría Medicine (Miscellaneous).

Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir de las Citas Mundiales proporcionadas por WoS (ESI, Clarivate), arroja un valor para la normalización de citas relativas a la tasa de citación esperada de: 2.43. Esto indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: ESI 14 Nov 2024)

Esta información viene reforzada por otros indicadores del mismo tipo, que aunque dinámicos en el tiempo y dependientes del conjunto de citaciones medias mundiales en el momento de su cálculo, coinciden en posicionar en algún momento al trabajo, entre el 50% más citados dentro de su temática:

  • Media Ponderada del Impacto Normalizado de la agencia Scopus: 2.25 (fuente consultada: FECYT Feb 2024)
  • Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions: 10.47 (fuente consultada: Dimensions Jul 2025)

De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-07-18, el siguiente número de citas:

  • WoS: 37
  • Scopus: 42
  • Europe PMC: 8

Impacto y visibilidad social

Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-07-18:

  • El uso, desde el ámbito académico evidenciado por el indicador de la agencia Altmetric referido como agregaciones realizadas por el gestor bibliográfico personal Mendeley, nos da un total de: 128.
  • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 107 (PlumX).

Con una intencionalidad más de divulgación y orientada a audiencias más generales podemos observar otras puntuaciones más globales como:

  • El Score total de Altmetric: 24.
  • El número de menciones en la red social X (antes Twitter): 1 (Altmetric).
  • El número de menciones en medios de comunicación: 3 (Altmetric).

Análisis de liderazgo de los autores institucionales

Existe un liderazgo significativo ya que algunos de los autores pertenecientes a la institución aparecen como primer o último firmante, se puede apreciar en el detalle: Primer Autor (Hsu H) y Último Autor (Veses V).

los autores responsables de establecer las labores de correspondencia han sido Veses Jimenez, Verónica y Veses V.